HAR2012-36008.Conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana.
jueves, 31 de marzo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
Coloquio Internacional, Sanlúcar de Barrameda, 4-5 de abril 2016. Palacio de los Guzmanes – Salón de Embajadores. El impacto de la circulación en la transformación, ordenación y gestión del territorio en medios deltaicos y desembocaduras urbanizadas: Guadalquivir, Nilo, Ródano, Tíber.
El impacto de la circulación en la
transformación, ordenación y gestión del territorio en medios deltaicos y
desembocaduras urbanizadas: Guadalquivir, Nilo, Ródano, Tíber.
Coloquio Internacional, Sanlúcar de Barrameda, 4-5 de abril 2016.
Palacio de los Guzmanes – Salón de Embajadores
City-River-Littoral. The
extension of transportation infrastructure in delta areas (CIRILI)
Programa
Lunes 4 abril
9 h - Recepción de los
participantes
9.30 h. - Inauguración
oficial
Primera Sesión: Proyectos de intervención y transformación de
los espacios deltaicos.
Ródano
10-10.30 h. Améliorer
les voies de circulation dans le delta du Rhône: l’évaluation d’une politique
d’aménagement (XVIIe siècle-début XIXe siècle).
Dra. Anne Conchon (Paris 1)
Nilo
10.30-11 h. L'architecture
hydraulique égyptienne: un patrimoine oublié et menacé.
Dra. Ghislaine Alleaume (IREMAM)
11-11.30 h. Pausa café
Guadalquivir
11.30-12
h. Intervenciones en el
estuario de Guadalquivir. Dimensiones económicas, ecológicas, sociales, jurídicas
y políticas.
Dr.
Leandro del Moral (USE)
12-12.30 h. Debate primera sesión
Segunda
Sesión: Desarrollo económico y planificación territorial.
Tíber
12.30-13 h. Il
Piano di gestione della Riserva Naturale Statale Litorale Romano e la futura programmazione
e progettazione infrastrutturale.
Dr.
Massimo Tufano y Dr. Luigi dell’Anna (Regione Lazio)
Visita
histórico-patrimonial a la ciudad
13-14.30 h. Sanlúcar de Barrameda: Historia en la orilla del
Guadalquivir.
D.
Manuel J. Parodi Álvarez (Ayuntamiento Sanlúcar de Barrameda)
14.30-16.00 h. Almuerzo
Nilo
16.00-16.30 h. Diagnostic
des déplacements à Alexandrie et développement du réseau de transport collectif-
Dr.
Pierre Marx y Dr. Jérémie Simon (EGIS)
Guadalquivir
16.30-17.00
h. La gestión de la
cuenca del río Guadalquivir y su impacto sobre las áreas costeras.
Dr.
Javier Benavente (UCA)
17.00-17.30 h. Ordenación del territorio y patrimonio
en el Bajo Guadalquivir.
Dr. Manuel Arcila Garrido (UCA)
Dr. Manuel Arcila Garrido (UCA)
17. 30-18.00 h. Debate segunda sesión
Visita
bodega. Cena-cata.
Martes 5 de abril
Tercera
Sesión: Patrimonio cultural y natural.
Tíber
9- 9.30 h. Analisi
delle minacce antropogene in aree umide del litorale romano (Italia centrale)
Dr. Corrado
Battisti (Città metropolitana di Roma, Servizio Aree protette)
Nilo
9.30-10.00 h.
L'influence de l'espace de
navigation nilotique et lagunaire sur la construction navale en Egypte
ancienne.
Dr. Mohamed Abd El-Maguid (Directeur des antiquités
sous-marines-Egypte)
Guadalquivir
10.00-10.30
h. La compleja relación del patrimonio
cultural y la biología de la conservación. El caso de la Algaida de Sanlúcar de
Barrameda y el entorno gaditano de Doñana.
D. Antonio
Villalpando, (UCA- Parque Natural Los Toruños)
11. 00-11.30 h. Debate tercera sesión
11.30- 12.00 h. Pausa Café
Acto de
Clausura
13.00 h. Paseo por el Río Guadalquivir
Almuerzo en Bajo
de Guía

Comité Científico
Giulia Caneva (CROMA-Roma Tre)
Marie-Brigitte Carre (CCJ-Aix-Marseille)
Marie-Dominique Nenna (CEAlex)
Simon Keay (BSR-University of
Southampton)
Lázaro Lagóstena Barrios (UCA)
Nicolas Morales (CVZ)
Corinne Rousse (CCJ-Aix-Marseille)
Renato Sebastiani (SSCol)
Catherine Virlouvet (EFR)
Piazza Farnese, 67
-000186 Roma-Italia
T. +39 06 68 60 12 32 –
secrant@efrome.it
martes, 22 de marzo de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
El impacto de la circulación en la transformación, ordenación y gestión del territorio en medios deltaicos y desembocaduras urbanizadas: Guadalquivir, Nilo, Ródano, Tiber. Coloquio Internacional, Sanlúcar de Barrameda, 4-5 de abril 2016. City-River-Littoral. The extension of transportation infrastructure in delta areas (CIRILI)
El
impacto de la circulación en la transformación, ordenación y gestión del
territorio en medios deltaicos y desembocaduras urbanizadas: Guadalquivir,
Nilo, Ródano, Tiber.
Coloquio Internacional, Sanlúcar de Barrameda, 4-5 de abril 2016.
Coloquio Internacional, Sanlúcar de Barrameda, 4-5 de abril 2016.
City-River-Littoral. The extension of transportation infrastructure in delta
areas (CIRILI)
Estimado/a colega:
El
proyecto de investigación City-River-Littoral.
The extension of transportation infrastructure in delta areas (CIRILI), organizado
en el marco del programa RAMSES (A*MIDEX-MMSH) en colaboración con l’École
française de Rome, con la participación de la British School at Rome, la Casa
de Velázquez de Madrid, el Centre
d’Études alexandrines (CNRS-IFAO), las universidades de Cádiz y de Roma Tre
(Centro per lo Studio di Roma), tiene como objetivo el estudio de las
infraestructuras de transporte en cuatro territorios deltaicos urbanizados : Guadalquivir, Nilo, Ródano, Tiber (www.cirili.hypotheses.org). La iniciativa se dedica al análisis
de estos territorios complejos, medios deltaicos urbanizados, marcados por una
larga historia y hoy en fase de transformación acelerada. Tal investigación
tiene una perspectiva concreta: apoyar a partir de conocimientos científicos
precisos (del medio ambiente y su evolución, del patrimonio histórico-arqueológico,
de la historia económica y social en su diacronía, de la sociedad
contemporánea) a los agentes de las políticas territoriales para que estén en
mejores condiciones para adoptar las medidas necesarias ante estas
transformaciones, sin las cuales se perjudica al medio, al patrimonio y a la
sociedad.
Tras un coloquio dedicado a “El papel de las vías de agua
en los medios deltaicos y los estuarios urbanizados” celebrado en mayo de 2015
en Roma, y un seminario sobre “Las consecuencias de la movilidad sobre el medio
ambiente en los territorios deltaicos y los estuarios urbanizados” celebrado en
Arles en diciembre de 2015, en el que las investigaciones presentadas se concentraron sobre el papel de las
infraestructuras de transporte en el desarrollo económico y la integración del
patrimonio natural y cultural en los territorios de estudio, abordaremos en
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) un tercer encuentro sobre otros aspectos de la
problemática.
Con una particular atención a las dificultades que
comporta los cambios climáticos sobre estos medios deltaicos, se plantearán
tres temáticas: los proyectos de intervención y transformación de estos espacios
a través de la perspectiva de la longue durée
histórica; el desarrollo económico en relación con la planificación territorial
actual; los modelos de gestión del patrimonio cultural en el contexto particular
del patrimonio natural de estos medios.
Este tercer encuentro, organizado por la Universidad de
Cádiz, se celebrará el 4 y 5 de abril de 2016 en el Palacio Ducal de Sanlúcar
de Barrameda. En breve se distribuirá el programa detallado de las sesiones. Estamos
convencidos que su participación supondría una importante contribución a su
éxito y esperamos contar con su asistencia.
Atentamente
Por el comité científico:
Giulia Caneva (CROMA-Roma Tre)
Marie-Brigitte Carre (CCJ-Aix-Marseille)
Marie-Dominique Nenna (CEAlex)
Simon Keay (BSR-University of Southampton)
Lázaro Lagóstena Barrios (University of Cádiz)
Nicolas Morales (CVZ)
Corinne Rousse (CCJ-Aix-Marseille)
Renato Sebastiani (SSBAR)
Catherine Virlouvet (EFR)
miércoles, 2 de marzo de 2016
Realización de Curso de especialización en manejo de Georadar HI-MOD and STREAM-X GPR System
Celebración de curso de especialización en el manejo de Georadar HI-MOD and STREAM-X GPR System y en el postproceso y tratamiento de la información obtenida, realizado por investigadores del proyecto, impartido por IDS Ingegneria dei Sistemi, celebrado entre el 1 y el 5 de febrero de 2016.
martes, 1 de marzo de 2016
Avances en el estudio de medios salinos. Geomorfología, Suelos y Arqueología
Avances
en el estudio de medios salinos. Geomorfología, Suelos y Arqueología
Borja, C.1 y
García-Rivero, D.2
1. Dpto. Geografía Física y A.G.R. Universidad de Sevilla.
C/ María de Padilla s/n. 41004- Sevilla España. cesarborja@us.es
2. Dpto. Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla.
C/ María de Padilla s/n. 41004- Sevilla España. garciarivero@us.es
Resumen: El Grupo Andaluz de
Cuaternario (GAC-AEQUA) organiza la XXXVI Reunión de Campo del GAC que se hará
coincidir con la celebración del Workshop
Avances en el estudio de medios salinos Geomorfología, Suelos y Arqueología
coorganizado, además de por el GAC, por los Departamentos de Geografía Física y
A.G.R. y de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, así como,
por el Grupo de Investigación PAIDI-RNM273-Cuaternario y Geomorfología, durante
los días 26 y 27 de mayo de 2016. El día 26 de mayo de 2016 se organizarán en
la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla las sesiones
de aula (Workshop), mientras que el
día 27 se dedicará a la salida de campo, teniendo prevista la visita a
distintas salinas interiores y litorales de la provincia de Cádiz. Se tiene
prevista la prevista la impartición de varias conferencias invitadas relacionas
con la temática del workshop que
serán desarrolladas por investigadores de reconocido prestigio tanto de España
como de Portugal, así como, la exposición de presentaciones libres en forma de
comunicaciones orales cortas y pósters que tengan como objeto principal de
estudio algunos de los aspectos relacionados con el título del workshop. Los interesados en presentar
comunicaciones o póster en el workshop,
deben escribir un correo electrónico a la dirección cesarborja@us.es indicando su filiación y
acompañando un resumen de 300 palabras de extensión máxima, siguiendo el
formato del archivo que se adjunta, antes del 30 de marzo de 2016. La admisión
de los trabajos quedará supeditada, en todo caso, a la revisión y valoración de
los comités organizador y científico. Los trabajos presentados y expuestos
durante el workshop tendrán la
posibilidad de ser publicados en un número monográfico de la Revista Cuaternario y Geomorfología (http://tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia;
ISSN: 0214-1744), correspondiente al primer semestre de 2017 (nº 31 vol. 1-2),
toda vez que se supere el proceso de revisión de la revista. El número
monográfico estará coordinado por los editores invitados Dr. César Borja (US) y
Dr. Daniel García Rivero (US). En la segunda circular se precisará con mayor
detalle el desarrollo completo de la Reunión de Campo del GAC y el Workshop. La asistencia a la reunión de
campo y al workshop para los miembros
del GAC se organizará, como viene siendo habitual, mediante asistencia libre y
corriendo por cuenta de los miembros del grupo los desplazamientos, así como,
la pernocta y la manutención durante la totalidad del evento. Los asistentes al
workshop que no sean miembros del GAC
correrán por su cuenta, igualmente, con todos los gastos ocasionados por su
desplazamiento y estancia en Sevilla durante la duración del evento. No se
tiene previsto el pago de inscripción alguna para poder participar en el workshop. La asistencia al workshop es libre hasta completar el
aforo de la sala cedida por la Facultad de Geografía e Historia de la
Universidad de Sevilla para la realización del evento. Se emitirá un
certificado de asistencia y de participación en el workshop a todos aquellos asistentes que los soliciten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)