Proyecto Riparia

El proyecto atiende el análisis de los espacios lacustres y palustres en la provincia Ulterior-Bética en la antigüedad romana, en la interacción entre cultura y medio, la ecología del paisaje, los sistemas socio-naturales, considerando las representaciones sociales, su función en el marco del ordenamiento espacial, la relación antrópica establecida con los mismos, las actuaciones materiales emprendidas para su intervención por los poderes públicos imperiales y municipales, su valor como espacio económico que aporta recursos tanto al ámbito de la producción doméstica como al de los vectigalia públicos municipales, pero también su papel en el marco del paisaje antiguo e incluso su función en la delimitación política-territorial como accidente geográfico limítrofe, que puede ayudar a la tarea de ofrecer hipótesis sobre los límites de los territoria de las comunidades cívicas de la provincia Baetica. 

Pretendemos analizar las fuentes grecolatinas, particularmente las jurídicas, las agrimensoras y las agronómicas, para contribuir a la conceptualización cultural de la “riparia” en la intelectualidad latina, su definición, percepción y consideración, y para analizar su proyección sobre el terreno hispánico a través del estudio de casos béticos. Esta particularidad otorgar un alcance internacional a las investigaciones 
emprendidas, dada la vinculación del equipo en esta línea con expertos internacionales.

En el marco del proyecto se seleccionarán para abordar el estudio de casos de la Bética mas significativos por su dimensión, por su ubicación y posición en el marco del paisaje cívico, por su relación con distintos espacios y facies culturales siempre en el contexto de la romanidad bética.

El equipo de este proyecto se compone de investigadores de Cádiz, Almería, Jaén, Huelva y Sevilla, así como por integrantes de la administración andaluza directamente relacionados con la gestión actual del agua y los humedales. Se constituye como un equipo multidisciplinar con amplia experiencia, especializados en Historia Antigua, Patrimonio, Arqueología, Geomorfología, Geografía, Biología, TIC’s, e Ingeniería. 

Objetivos principales del proyecto:

- El análisis en la historiografía clásica de la percepción conceptual romana de la “riparia” y su reflejo en el espacio bético.
- El conocimiento del poblamiento rural en su relación con estos medios.
- El estudio de las diversas fórmulas de aprovechamiento público y privado de la explotación de estos espacios ribereños.
- El análisis del paisaje lacustre en el marco de la antigüedad romana
- El estudio de la función política-territorial de los espacios lacustres y ribereños en el ordenamiento cívico provincial romano de la Bética.