domingo, 20 de octubre de 2013






XV Cursos de invierno de la UCA en Chiclana

Dinamización de los recursos locales de Chiclana: Patrimonio natural y cultural como fuente de desarrollo 


 4, 5 y 6 de noviembre Chiclana de la Frontera

OBJETIVOS:
Análisis y estudio del patrimonio natural y cultural de Chiclana, como bienes endógenos susceptibles de ser valorados y recuperados como fuente de desarrollo, además de presentar las líneas de investigación centradas en esta temática.
PROGRAMA:
Coordinadores:
Prof. Dr. Lázaro Lagóstena Barrios. Prof. Titular. Historia Antigua Universidad de Cádiz. Ha centrado su investigación en diversos aspectos de la economía de Hispania romana. Ha publicado diversos estudios dedicados a la pesca, la producción de salazones, la explotación salinera, la producción y el estudio de los envases cerámicos, la exportación y el comercio de alimentos durante  la antigüedad peninsular. Coordinador del Seminario Agustín de Horozco. Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval.
Paloma Bueno Serrano. Licenciada en Arqueología, ha centrado su investigación en la Prehistoria Reciente de la Bahía de Cádiz y el impacto colonizador fenicio. Actualmente es doctoranda de la Universidad de Cádiz. Es miembro del Seminario Agustín de Horozco.
Duración: 25 horas(20 presenciales/ 5 a través del campus virtual)
Calendario: 4, 5 y 6 de noviembre de 2013
Lugar: Casa de la Cultura (Antiguo Teatro Moderno). Calle Nueva 20, Chiclana de la Frontera.
La Sesión del martes 5 de noviembre  se desarrollará en el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana. Saldrá un autobús desde la Plaza Andalucía a las 08.30 horas hacia el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana
Edad mínima de matriculación: 16 años
Convocatoria de Becas de Matrícula: La organización de los XV Cursos de Invierno de la UCA en Chiclana tiene previsto conceder 25 becas de matrícula por cada seminario. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el día 25 de octubreBASES

PROGRAMA:

Lunes, 4 de noviembre
09.00: Presentación: El Patrimonio Cultural y Natural de Chiclana como dinamizador económico. Prof. Dr. Lázaro Lagóstena Barrios y Dña. Paloma Bueno Serrano
10:00: Conferencia "Patrimonio Histórico-Arqueológico de Chiclana como recurso económico, turístico y cultural".Prof. Dr. Lázaro Lagóstena Barrios.
12:00: Conferencia "Patrimonio Histórico-Arqueológico como recurso económico, turístico y cultural: el centro histórico a través del Cerro del Castillo" Dña. Paloma Bueno Serrano
13:30: Visita guiada al yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo y sesión de conclusiones

Martes, 5 de noviembre

La Sesión se desarrollará en el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana.
09.00 : Lección Introductoria "El Patrimonio Cultural y Natural de Chiclana: un balance historiográfico". Prof. Dr. Lázaro Lagóstena Barrios y Dña. Paloma Bueno Serrano
10:00: Conferencia " Chiclana y sus recursos medioambientales" D. Francisco Javier López Macías. Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Geografía, por la Universidad de Sevilla (1976-81). Desde el año 1985 trabaja en el Ayuntamiento de Chiclana desempeñando distintos puestos.
12:00: Conferencia "El CRA Las Salinas como modelo de gestión del patrimonio natural y cultural" D. Francisco Flor Borrego. Diplomado en Magisterio y postgrado de Educador Ambiental. Administrador de la empresa de Educación Ambiental,  ALEMA TURISMO Y MEDIOAMBIENTE. Gerente del centro de Recursos Ambientales “Salinas de Chiclana”
13:30: Visita al CRA y sesión de conclusiones
Miércoles, 6 de noviembre:
09.00: Conferencia "Paisaje cultural y creación literaria" Profª. Dra. María Isabel Morales Sánchez. Doctora en Filología Hispánica y Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura comparada de la Universidad de Cádiz.
10:30: Conferencia "Paisaje Cultural: el viñedo histórico y el patrimonio vitivinícola de Chiclana" Prof. Dr. Emilio Martín Gutiérrez. Profesor de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, las líneas de investigación se centran en el análisis del paisaje rural, organización del poblamiento y comunidades campesinas en la corona de Castilla durante los siglos bajomedievales.
12:00: Conferencia "Casas salineras y molinos de mareas. Patrimonio arquitectónico". D. José María Esteban González. Director de Infraestructuras de la Universidad de Cádiz. Experto en Patrimonio Arquitectónico, ha dirigido diversos proyectos de restauración y rehabilitación sobre edificios históricos
13:30: Visita con cata de vino a las Bodegas Sanatorio y sesión de conclusiones