domingo, 1 de septiembre de 2013

XVIII Cursos de otoño de la UCA en Jerez

La ciudad como patrimonio cultural. La ciudad como recurso cultural


 18, 19 y 20 de septiembre, Jerez de la Frontera

 

DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS:

El curso pretende establecer una mirada sobre la condición patrimonial de la ciudad histórica desde una perspectiva contemporánea y compleja, abordando el análisis de las ciudades históricas desde puntos de vistas diferenciados que ofrezcan otros horizontes más allá de las reglamentaciones urbanísticas y administrativas. La ciudad y lo patrimonial serán observados y analizados desde una óptica multidisciplinar, en la que urbanística, la arquitectura, la historia o la arqueología ofrezcan puntos de vistas diferenciados y complementarios sobre la complejidad del hecho patrimonial de lo urbano. Al mismo tiempo se pretende poner de manifiesto la capacidad de la ciudad patrimonial como recurso para la dinamización social y cultural de la población. Aceptando que la ciudad como portadora de la condición patrimonial, puede constituirse en soporte de su propia dinamización y puesta en valor.
PROGRAMA:

Coordinadores: José Manuel Aladro Prieto. Doctor arquitecto, Profesor colaborador de la ETS Arquitectura de Sevilla, Secretario Técnico del Máster Oficial en Arquitectura y Patrimonio Histórico, Mención al Fomento de la Arquitectura del CO Arquitectos de Cádiz en 2002 y 2007, autor de numerosas publicaciones sobre la arquitectura y el urbanismo jerezano, coautor entre otros de “Historia del Palacio de Monsalves y sus moradores” (2007) y "Guía de las fortificaciones de la Bahía de Cádiz" (2012). Redactor y director de varios expedientes de protección e inventariado del patrimonio arquitectónico jerezano y gaditano. Emilio Martín Gutiérrez. Profesor Titular de Historia Medieval, del Departamento de Historia, Geografía y Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Investigador Responsable del grupo HUM-182 "Medievalismo Gaditano." Investigador del Seminario Agustín de Horozco de Estudios de Historia Económica Antigua y Medieval. Ha sido coordinador del máster oficial en Patrimonio Histórico-Arqueológico de la Universidad de Cádiz (curso 2011 – 2012). Miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Natural y Cultural.

Fecha de celebración: 18, 19, y 20 de septiembre de 2013.
Lugar de celebración: Campus de la Asunción. Seminario 1780 del Edificio Seminarios y Despachos, 1ª planta.
Duración: 20 horas presenciales y 5 horas en Campus Virtual
Sistema de evaluación: Asistencia obligatoria a todas las sesiones y prueba objetiva determinada por las coordinadoras.

Edad mínima de matriculación: 16 años

18 de septiembre de 2013
09.00 horas. Lección inaugural a cargo del Coordinador.
10.00 horas. Conferencia: La ciudad como patrimonio. El planeamiento urbano de las ciudades patrimoniales. Profa. Dra. María Teresa Pérez Cano.
12.00 horas. Conferencia: La intervención en las ciudades históricas. Rehabilitación y proyectos emblemáticos. Prof. Dr. Eduardo Mosquera Adell.
14.00 horas. Sesión de conclusiones.

19 de septiembre de 2013
09.00 horas. Sesión bibliográfica.
10.00 horas. Conferencia: Patrimonios urbanos singulares. Arquitectura defensiva e industrial. Prof. Dr. José Manuel Aladro Prieto.
12.00 horas. Conferencia: La conjunción Patrimonio Histórico y Patrimonio Natural: la ciudad antigua de Hasta Regia como ejemplo. Prof. Dr. Lázaro Lagóstena Barrios.
14.00 horas. Sesión de conclusiones.

20 de septiembre de 2013
09.00 horas. Conferencia: La imagen de la ciudad medieval. Prof. Dr. Emilio Martín Gutiérrez.
11.00 horas. Conferencia: La protección del patrimonio urbano y la experiencia turística. Sr. D. José María Esteban González.
12.30 horas. Conferencia: La ciudad patrimonial como recurso. Sra. Dña. María Isabel Rodríguez Achútegui.
14.00 horas. Sesión de conclusiones

Edad mínima de matriculación: 16 años

Más información en:

-Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional. Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de La Bomba). Paseo Carlos III nº 3, 1ª planta. 11003-Cádiz. Teléfono 956015800, correo electrónico: extension@uca.es