lunes, 14 de diciembre de 2015

Presentación de libros realizados por investigadores y colaboradores del proyecto.


Presentación de las obras:

Paisaje, ganadería y medio ambiente en las comarcas gaditanas (ss. XIII y XIV), realizado por el profesor D. Emilio Martín Gutierrez.

La nueva geografía política de los ss. IV y V d. C.: el valor simbólico e ideológico de la ciudad, realizado por el profesor D. José Luis Cañizar Palacios.


El profesor Cañizar, en su obra, aborda la evolución de la ciudad en el periodo del final del Imperio romano y el comienzo de la sociedad visigoda, utilizando variadas fuentes, principalmente de carácter jurídicas y literarias, analizando su vertiente terminológica y retórica, y prestando especial interés a los paradigmas representados por Roma y Constantinopla y el peso que la ciudad tomará como herencia de la romanización a la cultura judeocristiana.
El profesor Martín tiene como hipótesis básica para su trabajo la percepción por el medio ambiente en función del cambio social de su poblamiento -del modelo andalusí al feudal-, y la medida de incidencia en el paisaje y en el régimen ganadero. También baraja un amplio abanico de fuentes y, muy pendiente de los estudios medioambientales, incide en determinantes tales como las guerras, la frontera, la acción de los grandes linajes medievales y la disposición de los procedimientos feudales, municipales y ordenanzas de otra índole. Desde los "echos" o espacios acotados para ganadería, nos describe las grandes unidades estructurales de la comarca gaditana (ríos, humedales, montañas y bosques), haciendo especial hincapié en la interacción sociedad-medio ambiente, definiendo los llamados "paisajes antropizados", y asignando a estas transformaciones un cierto carácter fisiocrático.